martes, 31 de octubre de 2017

La gaita

La gaita es un instrumento musical de viento que, en su forma más simple, consiste en un tubo perforado (puntero) provisto de una lengüeta sonora e insertado en un odre que contiene una reserva de aire. El aire entra en la bolsa u odre (fuelle o fol) a través de un segundo tubo (portaviento o soplete), por donde ha sido insuflado generalmente desde los pulmones del propio tañedor (gaitero). Éste comprime con su brazo el fuelle para obligar al aire a salir a través del puntero y de los demás tubos accesorios al fol (bordones), caso de que los haya, y así mantener estable el tempero, es decir, la tensión del flujo de aire saliente, de manera que se obtenga un sonido constantemente afinado. En la mayoría de las gaitas, el soplete está cerrado por una válvula que impide al aire escapar de nuevo hacia la fuente de donde proviene.

Según Joan Corominas, la palabra "gaita" procede del gótico (concretamente suevo ) "gaits" (aunque el término aún no está muy demostrado), término que también utilizan las lenguas del oriente europeo ("gida" en Hungría, "gainda" en Creta o "gayda" en serbocroata y macedonio), que significa "cabra", ya que de la piel de este animal se realiza el fuelle de la misma. Por otro lado, algunos autores sostienen que proviene del nombre de un oboe de África, especie de dulzaina, llamada al-ghaita, ghaita o gheita. El término latino cornamusa es preferido por los aragoneses, mallorquines, franceses (en francés "Cornemuse") o italianos.

Aunque existen posibles referencias literarias en textos latinos, las primeras representaciones europeas de la gaita se remontan a la Baja Edad Media. Se trata de un instrumento popular que a lo largo de la historia se ha ido introduciendo en todos los ámbitos sociales, tanto de carácter civil (fiestas, celebraciones) como religioso (misas, funerales) e incluso militar (desfiles, etc.) Como instrumento tradicional, la gaita se encuentra distribuida por numerosos países, incluyendo la península de Escandinavia, las Islas Británicas, los Países Bajos, Francia, la Península Ibérica, la Península Itálica, los Balcanes, el norte de África, Turquía y Oriente Medio. Las regiones de España con más tradición y difusión de este instrumento son Asturias, Galicia y Cantabria.

Flamenco

El flamenco es un estilo de música y danza que se originó en Andalucía (España). El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y tiene como base la música y la danza andaluza. Existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, y aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana, esto no debe ser aplicable a su origen, pero, no obstante, ningún estudioso de la materia duda de la aportación gitana inicial a las bases actuales del flamenco. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía (oriundos, musulmanes, gitanos, castellanos inmigrantes, judíos, etc.) propició el origen de este género. Gitanos hay en muchas partes del mundo y, sin embargo, el flamenco solo fue originario de Andalucía. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz.
El cante, el toque y el baile son las principales facetas del flamenco. En los últimos años, la popularidad del flamenco en Iberoamérica ha sido tal que en Guatemala, Costa Rica, Panamá, El Salvador y Puerto Rico han surgido diversas agrupaciones y academias de flamenco. En Japón el flamenco es tan popular que en ese país hay más academias de flamenco que en España. En noviembre de 2010 la Unesco declaró al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El gallo

Gallus gallus domesticus es una subespecie doméstica de ave del género Gallus perteneciente a la familia Phasianidae. Su nombre común es gallo para el macho y gallina para la hembra. Tal vez sea el ave más numerosa del planeta, pues se calcula que supera los 13.000 millones de ejemplares. Los gallos y gallinas son criados principalmente por su carne y por sus huevos. También se aprovechan sus plumas, y algunas variedades se crían y entrenan para su uso en peleas de gallos. Es omnívoro e insectívoro. Su esperanza de vida se encuentra entre los 5 y los 10 años, dependiendo de la raza.

lunes, 30 de octubre de 2017

Beethoven

(1770-1827)

Ludwig van Beethoven fue un compositor, director de orquesta y pianista alem‡n. Su legado musical abarca, cronol—gicamente, desde el periodo cl‡sico hasta inicios del romanticismo musical. Es uno de los compositores m‡s importantes de la historia de la mœsica y su legado ha influido de forma decisiva en la mœsica posterior. Es considerado el œltimo gran representante del clasicismo vienŽs. Beethoven consigui— hacer trascender la mœsica del romanticismo, influyendo en diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expres— en numerosos gŽneros y aunque las sinfon’as fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto result— ser principalmente significativo en sus obras para piano y mœsica de c‡mara.

Música folk

La música folk es un término de origen anglosajón utilizado en lengua castellana generalmente para referirse a la música folclórica moderna. En algunos contextos, por influencia del sentido en lengua inglesa de la folk music, su significado se extiende a toda la música folclórica, tanto la tradicional como la más moderna basada en aquella.
Los artistas de música folk pueden emplear temas musicales folclóricos ya existentes haciéndoles un arreglo musical o bien tomar simplemente el estilo y crear sus propios temas originales. Es también característico de la música folk emplear instrumentos típicos de cada región, como puede ser el banjo, el violín o la armónica en Estados Unidos, el violín y el tin whistle en Irlanda, la gaita en Escocia o en Galicia, el acordeón en Francia o en Italia, la gralla y la dulzaina en Cataluña, la trikitixa en el País Vasco, etc.




Mozart

(1756-1791)



Wolfgang Amadeus Mozart fue un excelente compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. Su obra abarca todos los géneros musicales de su época y alcanza más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión universales.


domingo, 29 de octubre de 2017

La risoterapia


Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica tendiente a producir beneficios mentales y emocionales por medio de la risa. No puede considerarse una terapia, ya que no cura por sí misma enfermedades, pero en ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas. Se trata en general que las sesiones de risoterapia se practiquen en grupo aprovechando el contagio de persona a persona, ya que reír en grupo no es lo mismo que hacerlo solos: de esta forma el efecto grupal estimula a los que normalmente no reirían.

Es importante aprender a reírse de uno mismo, de las capacidades limitadas del ser humano y de la vida.

La sociedad enseña a reírse de los demás en lugar de hacerlo con los demás. La risoterapia ayuda a desdramatizar las situaciones de la vida, desarrollando el espíritu competitivo y optimista. Por eso las personas que realizan risoterapia aprenden a tener una mejor visión de sí mismos, de su entorno y de sus posibilidades.

Lo básico que se debe hacer es reírse un minuto durante tres veces al día. Aunque eso parezca muy poco es lo esencial para que una persona tenga una mayor calidad de vida, siendo la risa la mejor medicina preventiva sin ninguna contraindicación.

Ambiente Reggae


Jazz


El jazz es un género musical nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos, que se expandió de forma global a lo largo de todo el siglo XX. Es una forma de arte musical que se originó en los Estados Unidos mediante la confrontación de los negros con la música europea. La instrumentación, melodía y armonía del jazz se derivan principalmente de la tradición musical de Occidente. El ritmo, el fraseo y la producción de sonido, y los elementos de armonía de blues se derivan de la música africana y del concepto musical de los afroamericanos. Los tres elementos básicos que distinguen el jazz de la música clásica europea: una cualidad rítmica especial conocida como swing; el papel de la improvisación;
y un sonido y un fraseo que reflejan la personalidad de los músicos ejecutantes.


radio


Música africana


sábado, 28 de octubre de 2017

Georg Friedrich Händel

(1685-1759)

Fue un compositor alemán que posteriormente se nacionalizó inglés. Es considerado una de las cumbres del Barroco y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal. En la historia de la música, es el primer compositor moderno en haber adaptado y enfocado su música para satisfacer los gustos y necesidades del público, en vez de los de la nobleza y de los mecenas, como era habitual.Es considerado el sucesor y continuador de Henry Purcell. Es el primer gran maestro de la música basada en la técnica de la homofonía y el más grande dentro del ámbito de los géneros de la ópera seria italiana y el oratorio. Su inmenso legado musical, síntesis de los estilos alemán, italiano, francés e inglés de la primera mitad del siglo XVIII, incluye obras en prácticamente todos los géneros de su época, donde 43 óperas, 26 oratorios y un legado coral son lo más sobresaliente e importante de su producción musical



Brahms

(1833-1897)



Johannes Brahms fue un excelente pianista y compositor aleman de musica clasica del Romanticismo.  Entre sus obras orquestales se encuentran distintas sinfonias y oberturas. Sin embargo las piezas mas populares del compositor han sido las Danzas Hungaras. Quizas la más conocida es la número 5.

lunes, 23 de octubre de 2017

Frutas


Naranja

La naranja es una fruta cítrica comestible obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, antiguos híbridos asiáticos originarios de India, Vietnam o el sureste de China.1​Es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales. Se cultiva como un antiguo árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus maxima (pamplemusa), Citrus reticulata (mandarina) y Citrus medica (cidro).


Los medios de transporte


La moto


El tren AVE

El tren AVE es un tren español que circula a una velocidad máxima de 350 km/h por líneas de ancho internacional en recorridos de larga distancia. Se inauguró en 1992 con el recorrido Madrid-Sevilla y con el tiempo se ha ido extendiendo a otros trayectos.



El mundo de las setas

Las setas —también llamadas callampas (del quechua kallampa, k'allampa) en Bolivia, Chile, Ecuador y Perú—​ son los esporocarpos, o cuerpos fructíferos, de un conjunto de hongos pluricelulares (basidiomicetos) que incluye muchas especies. Suelen crecer en la humedad que proporciona la sombra de los árboles, pero también en cualquier ambiente húmedo y con poca luz. Algunas especies son comestibles y otras son venenosas, e incluso existen varias con efectos psicoactivos.

Son ejemplos de setas comestibles el champiñón, el gurumelo, el níscalo, el gallipierno, la oronja o shiitake (Lentinula edodes).


Amanita muscaria


Amanita muscaria, también conocido como matamoscas o falsa oronja,​ es un hongo basidiomiceto muy común, del orden Agaricales. El epíteto específicomuscaria proviene del latín musca, mosca, y hace referencia a la interacción que se produce entre este hongo y los insectos. Paraliza temporalmente a los insectos que entran en contacto con la seta.

Además del de falsa oronja (puede confundirse con la oronja cuando el sombrero está muy lavado), otros de los nombres que puede recibir son agárico pintado y oronja pintada. En Cataluña se refieren a ella, además, como reig vermell, oriol, reig de folguera u ou de reig bord; en Galicia y zonas limítrofes como reventabois o brincabois y en el País Vasco como kuleto falsoa y kulato paltsoa.

La ruta de las catedrales

Las catedrales de España

La catedral de Burgos


La Catedral de Burgos se comenzó a construir en 1221. Su fachada principal se inspira en el más puro estilo gótico francés de las grandes catedrales de
París y Reims. Consta de tres cuerpos rematados por dos torres laterales de planta cuadrada. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
en 1984.

domingo, 22 de octubre de 2017

Egipto


Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fueron el origen de la actual cultura Occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización jalonan el país como las pirámides y la gran esfinge o la ciudad meridional de Lúxor que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes. Egipto es actualmente un centro político y cultural importante del Oriente Próximo y se le considera una potencia regional. Su actual forma de gobierno es la república semipresidencialista. Entre 2013 y 2014 estuvo bajo gobierno interino, formado tras el golpe de Estado de 2013 que derrocó al primer presidente democrático del país, Mohamed Morsi.



Pirámides de Egipto

Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos.


Pirámides Keops, Kefren y Micerinos en El Cairo

Fotos de mi viaje a Londres


Mi viaje a Londres

Londres (London en inglés) es la capital de Inglaterra y del Reino Unido. Situada a orillas del río Támesis en el sureste de la isla de Gran Bretaña. El corazón de la ciudad, la antigua City de Londres, todavía conserva sus límites medievales, pero, al menos, a partir del siglo XIX, el nombre de "Londres" también ha denominado a la metrópoli que ha crecido a su alrededor. En el Gran Londres se encuentran cuatro lugares distinguidos como Patrimonio de la Humanidad: la Torre de Londres; el asentamiento de Greenwich; el Real Jardín Botánico de Kew; y el lugar comprendido por el Palacio de Westminster, Abadía de Westminster y la Iglesia de Santa Margarita.

Abadía de Westminster

sábado, 14 de octubre de 2017

Nueva York

Nueva York by Anna Nevilko on Scribd

Botanica

Botánica by GoldsteinUniv on Scribd

Lanzarote

Lanzarote by Anna Nevilko on Scribd

Gorgosaurus libratus

 Gorgosaurus libratus es un dinosaurio terópodo tiranosáurido, única especie del género monotípico Gorgosaurus.

 Vivió a finales del período Cretácico, hace entre 76,5 y 75 millones de años, durante la edad Campaniense, en lo que hoy es Norteamérica. Sus restos fósiles fueron encontrados en la provincia canadiense de Alberta. Otros restos, hallados en el estado de Montana, Estados Unidos, probablemente correspondan a este género. Los paleontólogos admiten únicamente la especie G. libratus, aunque otras especies fueron incluidas erróneamente en este género.

  Como todos los tiranosáuridos conocidos, Gorgosaurus fue un bípedo depredador que en su madurez pesaba más de una tonelada y medía nueve metros de largo. Mostraba docenas de afilados dientes alineados en sus mandíbulas, mientras que sus extremidades anteriores, con dos dedos, eran relativamente cortas. El género Gorgosaurus está íntimamente emparentado con Albertosaurus y, en menor proporción, con Tyrannosaurus. Los fósiles de Gorgosaurus y Albertosaurus, de hecho, son extremadamente similares, distinguiéndose sutilmente por pequeñas diferencias en los huesos del cráneo y los dientes, lo que hace que algunos expertos consideren a G. libratus como una de las especies, un sinónimo menor, del género Albertosaurus.

  Gorgosaurus vivió en un exuberante ambiente inundable a lo largo de la costa del mar interior occidental. Fue un superdepredador, en la cima de la cadena alimenticia, conviviendo y alimentándose de abundantes ceratópsidos y hadrosáuridos.​ En algunas áreas, Gorgosaurus coexistía con otro tiranosáurido, Daspletosaurus. Aunque estos animales eran aproximadamente del mismo tamaño, hay evidencia de que existía una separación en distintos nichos ecológicos entre los dos. Gorgosaurus es el tiranosáurido mejor representado en el registro fósil, con numerosos restos de especímenes que permiten a los científicos calcular con exactitud la ontogenia, desarrollo y otros aspectos de su biología.

Para saber más [PDF]

La alimentación de las plantas

Todos los seres vivos necesitan de alimento para poder crecer y desarrollarse. Sin embargo, los vegetales, al no poder moverse para buscar comida, simplemente fabrican su propio alimento.

Las plantas necesitan de algunas sustancias básicas para poder elaborar su propio alimento, tales como:

  • Agua y sales minerales, que obtienen del suelo. 
  • Gas carbónico (CO2), que obtienen del aire. 
  • Energía solar o lumínica, que obtienen del Sol. 
  • Pigmento verde llamado clorofila, ubicado en la hoja o tronco del vegetal. 




Con todos estos elementos a su disposición, los vegetales elaboran el alimento. Éste se almacena en el tallo o en la raíz de la planta, en forma de glucosa. Lo interesante de este proceso para el resto de los seres vivos, es que los vegetales entregan oxígeno al ambiente, como producto de desecho. Es entonces cuando los vegetales adquieren la mayor importancia, ya que el oxígeno que entregan es un gas indispensable para la vida del hombre y los animales en la tierra.
En un mundo sin plantas no habría oxígeno y, por lo tanto, la vida en el planeta no existiría.

PDF "Anatomía de las plantas"

viernes, 6 de octubre de 2017

Federico García Lorca.

Federico García Lorca ha sido el poeta y dramaturgo español más importante del Siglo XX. Ha desempeñado un papel fundamental en la Generación del 27 siendo el autor español más traducido de este siglo.

Su obra más conocida ha sido la trilogía dramática formada por "Bodas de sangre", "Yerma" y "La Casa de Bernarda Alba". Otras obras famosas de clara inspiración gitana han sido: "Mariana Pineda" y "Romancero Gitano".

Nació en Granada en 1898 y fue fusilado en 1936 por soldados falangistas al comienzo de la Guerra Civil Española. Su lamentable pérdida dio paso al nacimiento de un mito que ha sido fuente de inspiración para muchos profesionales del arte en todas sus facetas.

Más información 


Edad Media

La Edad Media es el periodo histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin en 1492 con el descubrimiento de América.

Marie Curie

Marie Curie (1867-1934) fue una química y física polaca. Pionera en el campo de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y la primera mujer en ser profesora en la Universidad de París.










Albert Einstein






















(1879-1955)

Es el científico más conocido e importante del siglo XX. Nació en Alemania ya se nacionalizó en Estados Unidos en 1940.

En 1905, siendo un joven físico desconocido, empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría de la Relatividad Especial.

Probablemente, la ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa - energía, E=mc2, deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

Su fórmula E=mc2 es la más popular de la física.

Obtuvo el Premio Nobel de Física en 1921 por su explicación del efecto fotoeléctrico y sus numerosas contribuciones a la física teórica, y no por la Relatividad, pues en esa época era aún considerada un tanto controvertida por parte de muchos científicos.

Biografía

  1.  Nació en Ulm (Alemania) a 100 Kms al este de Stuttgarte en el seno de una familia judía. Su padre era vendedor de colchones pero luego ingresó en la empresa electroquímica Hermann.
  2.  Tuvo problemas académicos en el instituto. Incluso un profesor llegó a decirle que no llegaría a nada. A duras penas se graduó en la Universidad de Zurich y encontró trabajo en la Oficina de Patentes Suiza en Berna.
  3.  En 1905 publicó su Teoría de la Relatividad Especial.
  4.  En 1921 le conceden el Premio Nobel de Física.
  5.  Eistein abandonó Alemania tras las persecución del régimen nacionalsocialista de Hitler y se marchó a Estados Unidos donde se nacionalizó en 1940.
  6.  Murió en 1955



Teorías de Einstein

  1. Movimiento browniano.
  2. Efecto fotoeléctrico.
  3. Equivalencia masa-energía.
  4. Relatividad general.




Enlaces para saber más:




Antonio Gala

Poeta, dramaturgo, novelista y escritor español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y crítica.
Sus premios más destacados son:
  • Accésit del premio Adonais de poesía en 1959 por "Enemigo íntimo".
  • Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca en 1963 por "Los verdes campos del Edén"
  • Premio Planeta de novela en 1990 por la novela "El manuscrito carmesí"
La obra teatral de Gala es muy amplia y ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica. Esto ha podido deberse a la dificultad de clasificar su obra, ni de crítica social ni acomodaticia burguesa sino lírica y épica, y con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de más éxito pueden citarse:
 Teatro de Antonio Gala
Título Año
Anillos para una dama1973
¿Por qué corres, Ulises?1975
Petra Regalada1980
Samarkanda1985
Carmen, Carmen1988
La truhana1992
Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. A El manuscrito carmesí, han seguido, La pasión turca (1993), llevada al cine por Vicente Aranda, Aguila bicéfala (1994) y La regla de tres (1996). Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones televisivos y artículos periodísticos.

jueves, 5 de octubre de 2017

Cervantes

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares el 29 de septiembre de 1547 y falleció en Madrid el 22 de abril de 1616.

Fue un famoso novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado una de las máximas figuras de la literatura española y universalmente conocido por haber escrito el libro "Don Quijote de la Mancha", que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.

Entre sus novelas más famosas destacan: La Galatea, El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Las Novelas ejemplares y Los trabajos de Persiles y Segismunda.

Más información